Quiénes somos

Somos un equipo de productores culturales integrado por Gisela Elescano, Margarita Gómez Carrasco –editoras– y Lucas Company, encargado de arte y diseño.

Tantanakuy es el nombre de nuestra editorial, tantukay o tantanakuy –palabra que nació del dialecto aymara– significa «encuentro», «reencuentro», «volver a las cosas del pasado», «revivirlas». Por tal motivo, este equipo se centrará en literatura latinoamericana contemporánea e intentará difundir trabajos inéditos de autores desconocidos, como así también de escritores consagrados poco difundidos.

Dice nuestro amigo y asesor Félix Terrones: «En un mundo cada vez más globalizado, donde se tiende a homogeneizar en un solo patrón lingüístico y cultural, ¿cómo se concibe lo ‘nacional’ y lo ‘latinoamericano’ en la literatura de los nuevos autores? Si existe una literatura nómada en el mundo, esa es la literatura latinoamericana, una literatura que atraviesa fronteras, ya sean físicas o simbólicas; por eso, es pertinente inquirir, sin afán perentorio, las formas de internacionalización que asumen los autores y, con ellos, sus producciones textuales».
Gisela Elescano
Editora
Actualmente se desempeña de manera profesional como editora y correctora de amplia variedad de publicaciones en español. El fundamento principal de su trabajo es garantizar la calidad gramatical y estética de cada soporte textual. Su formación académica la llevó a realizar sus estudios en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Estudió Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (Orientación en Periodismo) en el periodo 2006-2014 y luego Licenciatura en Letras y Edición en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad.
Se desempeñó como correctora y editora en la Academia Nacional de la Historia de la República Argentina entre 2016 y 2018. Profesionalmente se encuentra trabajando como correctora de publicaciones de Argentina, Chile y México en Thomson Reuters – La Ley Editora desde 2017 a la actualidad.
También se desempeña como correctora y editora en la revista Apuntes de Investigación del Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA), la Revista de arte, cultura y psicoanálisis El Gran Otro y como redactora, editora y correctora para Editorial Eleusis.
En mi búsqueda existencial, encontré el arte después el psicoanálisis y me dejé atravesar por ambos saberes, emprendí un arduo camino, elegí el menos transitado, me arriesgué. Hoy, deseo transmitir – en la medida de mis posibilidades- esos conceptos que aprendí y que me aproximan a una verdad universal signada por el arte y la palabra.
Me gradúe de Licenciada en Comunicaciones, Psicología e Historia del Arte, las dos primeras carreras en la Universidad Kennedy y la segunda en la UBA. Realicé Master en Psicoanálisis en la Universidad Kennedy y Crítica de Arte en el IUNA, también hice un Master de Gestión Cultural en la Universidad Palermo. Trabajé como Directora de fundraising en el MACBA – Museo de arte contemporáneo de Bs As. y realicé la Dirección General de la revista de arte contemporáneo El Gran Otro. Incursioné en el mercado de arte en una fluida correspondencia con artistas de Taiwán, Shangai, Hong Kong, Bejín, Corea y Japón. Represento artistas argentinos y de otros países, motivo de la creación de la Galería de Arte Contemporáneo Marifé Marcó.
Margarita Gómez Carrasco
Editora
Lucas Company
Arte y Diseño
Tiene veintiocho años, es diseñador gráfico y nació en Bahía Blanca. Trabaja como fotógrafo freelance, diseñador gráfico y desarrollador web. Estudió en la Escuela de Artes Visuales de Bahía Blanca la tecnicatura en Diseño Gráfico, estudió ingles en ICANA.
Realizo talleres con la fotógrafa Cecilia Estalles y la artista Julia Sbriller. Trabajó como diseñador gráfico en Bauyaz SRL, Galería Marifé Marcó y en la Revista de arte, cultura y psicoanálisis El Gran Otro.

Ver libros